La red de Indra
Como conté en esta entrada, la novela ha sido traducida ya al francés.
Quizá lo que más me interesa de La red de Indra es lo bien que combina elementos argumentales disímiles como la pura aventura y la especulación cosmológica. Ambas son a menudo esenciales en la buena ciencia-ficción, pero rara vez se consiguen equilibrar. Aguilera lo hace admirablemente, y además realiza un esfuerzo muy logrado por aproximar al lector neófito a profundidades especulativas de mucho calado.
La reseñadora señala que no le importaría leer una continuación, y desde luego a mí tampoco: cuando preparábamos la edición, una de las cosas que comenté con Aguilera fue precisamente cómo se podría articular una segunda parte, que parece realmente muy apetecible. Los que hayan leído La red de Indra me entenderán.
Pues sí, porque ese final steampunk nos dejó con la boca babeando. Una novela muy por encima de a lo que estamos acostumbrados. Un tecnothriller que deja en pañales otras obras que se han levantado premios de renombre. Y creo que la escribió en un tiempo record. !No se la pierdan!. No lo duden. Comprenla. Sabrán por qué lo decimos.
ResponderEliminarMazarbul