Una duda, ¿cómo se planteó la colaboración con Círculo [de Lectores]? ¿Se ponen en contacto ellos con usted? ¿O es al revés?
En los contratos de edición se pueden incluir los llamados derechos subsidiarios, esto es, la posibilidad de ceder la obra objeto del contrato a otros editores para usos distintos: para su publicación seriada, o su edición en bolsillo... y también para su edición en club del libro. En estos casos, el editor firmante del contrato de edición se convierte en una suerte de intermediario entre el autor (o su agente) y el editor que desea adquirir este derecho subsidiario, y por ello se suele estipular que percibirá una parte de los ingresos producidos por la cesión (habitualmente, el 40 o el 50%). Por ello a los editores les interesa proponer las obras que publican a otras editoriales para que realicen ediciones club, de bolsillo o de cualquier otra modalidad que contemple el contrato (suelen ser formatos de edición que no realiza el propio editor).
A Círculo de Lectores le propusimos la edición de varias obras publicadas por Bibliópolis y Alamut, y ellos decidieron cuáles les interesaban. La Saga de Geralt de Rivia la aceptaron enseguida, y otra serie que les ofrecimos y que publicaron más tarde fue Juego de Enigmas de Patricia A. McKillip.

En cambio, la edición en Círculo de El tapiz del vampiro de Suzy McKee Charnas se produjo a iniciativa suya, para formar una colección de temática vampírica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario